“Regiones Angels” en Bogotá: Alineados con la World Stroke Organization para transformar la atención del ACV en Nariño
En el marco de los lineamientos globales de la World Stroke Organization (WSO) y con el respaldo de la Stroke Alliance, se realizó en Bogotá el evento “Regiones Angels”, un espacio de cooperación internacional que refuerza el compromiso de Nariño con la lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV). Esta iniciativa, liderada por el Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN), se centra en los ejes estratégicos del Programa ACV de la institución: educación comunitaria y Tele-ACV, pilares clave para salvar vidas y reducir discapacidades.
La Dra. Catalina Vallejo, coordinadora del Programa ACV del HUDN y neuróloga clínica, inspiró a los asistentes con un mensaje contundente: “El ACV no espera, y tampoco nosotros. Hoy, desde Nariño, extendemos la mano a líderes y regiones para unir fuerzas. Cada comunidad educada, cada conexión de telemedicina y cada minuto ganado es una victoria contra esta enfermedad. ¡Sumemos corazones y mentes para que nadie luche solo!”.
Ejes estratégicos: Educación y Tele-ACV, la base del cambio
Bajo los estándares de la WSO y en sinergia con la Stroke Alliance, el HUDN presentó avances en:
1. Educación comunitaria: Campañas masivas para empoderar a la población en el reconocimiento de síntomas (rostro caído, debilidad en brazos, dificultad para hablar) y activación inmediata del sistema de emergencias.
2. Tele-ACV: Implementación de una red de telemedicina que conecta zonas rurales con especialistas del HUDN, reduciendo brechas geográficas y acelerando el diagnóstico.
3. Cooperación internacional: Intercambio de protocolos con expertos globales para fortalecer la cadena de supervivencia, desde la atención prehospitalaria hasta la rehabilitación.
Un modelo replicable, un llamado a la acción
El evento contó con la participación de delegados de la WSO, quienes destacaron el trabajo de Nariño como “un faro de innovación en América Latina”. La Dra. Vallejo enfatizó: “Este no es un logro solo nuestro. Invitamos a hospitales, gobiernos y líderes a replicar este modelo. Con educación, tecnología y humanización, podemos duplicar el acceso a tratamientos como la trombolisis y crear redes que trasciendan fronteras”
Oficina de Comunicaciones