hosdenar hospital universitario departamental nariño salud

Marzo 21 de 2025

HUDN: Rendición de Cuentas 2024 y Reconocimientos Internacionales

El Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) presentó su Rendición de Cuentas 2024, un espacio de diálogo transparente con la comunidad, donde se socializaron los avances y logros alcanzados en el último año. Durante este evento, se destacaron hitos en la gestión asistencial, financiera y de proyectos estratégicos, así como los reconocimientos nacionales e internacionales que consolidan al hospital como un referente en salud.

“En nuestra institución trabajamos con transparencia, compromiso y dedicación para brindar una atención en salud con calidad e innovación. La Rendición de Cuentas 2024 nos permitió compartir con la comunidad los avances que hemos logrado y reafirmar nuestro propósito de seguir mejorando día a día.

Este año consolidamos proyectos clave, fortalecimos alianzas estratégicas y alcanzamos reconocimientos nacionales e internacionales que ratifican nuestro liderazgo en la región. Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo de un equipo humano excepcional, que con su vocación y profesionalismo sigue dejando en alto el nombre del HUDN.

Agradecemos a la comunidad por su confianza y reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando por una salud más cercana, accesible y de calidad para todos” así lo manifestó el Dr. Antonio José Veira, Gerente HUDN

Gestión Asistencial: Compromiso Total: Atención de Calidad para Nuestra Comunidad

En 2024, el HUDN fortaleció su compromiso con la salud al incrementar la cantidad de pacientes atendidos mejorando la oportunidad y accesibilidad en la atención, reforzando la seguridad del paciente afianzando una cultura de seguridad en su personal mediante protocolos y guías actualizados. Además, se fomentó la humanización en la atención en los diferentes servicios, garantizando así un trato digno y cálido para cada usuario.

“Uno de los logros más destacados fue el impacto del Banco de Leche Humana, que en su décimo aniversario continuó promoviendo la lactancia materna, beneficiando a 260 recién nacidos durante el año 2024 buscando asegurar una nutrición adecuada desde los primeros días de vida” así lo destaco la Subgerente de Prestación de Servicio la Dra. Vanessa Rivera

Planeación y Calidad: Telemedicina, crecimiento, modernización e innovación

– El Hospital Universitario Departamental de Nariño logro la Recertificación en normas ISO 9001 (Calidad), ISO 14001 (Gestión Ambiental) e ISO 45001 (Seguridad y Salud en el Trabajo). Con no conformidades garantizando el cumplimiento de altos estándares de calidad en la prestación de servicios.

– Se hicieron adecuaciones en infraestructura que nos permitió habilitar 16 camas aumentando nuestra capacidad instalada pasando de 313 a 329 camas de hospitalización.

– Avanzamos en la proyección de la modernización de la Infraestructura Hospitalaria y Tecnología de punta con proyectos que mejoran la calidad, eficiencia y oportunidad de los servicios de salud con una gestión de recursos histórica de 31.766.541.190 Millones en proyectos radicados ante el Instituto Departamental de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, en Menos de 9 Meses de Administración. Así lo compartió la Asesora de Planeación Dra. Patricia Salcedo

– Fortalecimiento de convenios interinstitucionales y expansión de servicios para mejorar la accesibilidad en salud en los territorios.

Gracias a la Visión y el liderazgo del Gobernador Dr Luis Alfonso Escobar y el Gerente Dr. Antonio José Veira. Se lograron alianzas estratégicas con el Instituto Departamental de Salud Nariño (IDSN) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Con ICBF se ejecutó la estrategia “1000 días para cambiar el mundo” beneficiando a 750 usuarios en 18 municipios del Departamento con acciones para combatir la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años y madres gestantes.

En alianza con el IDSN se ejecutó el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC). y gracias a esta alianza llegamos a los 64 municipios beneficiando a 2.549 personas con 11 dimensiones enfocadas en la promoción de la salud y la disminución del riesgo en salud.

– En el año 2024, el HUDN se propuso como reto la implementación de la Unidad de Telemedicina para llevar atención especializada a los territorios de difícil acceso geográfico, para el día de hoy podemos decir que estamos a puertas de abrir este nuevo servicio para la comunidad del sur occidente colombiano.

Gestión Financiera: Mejoramiento del desempeño y la estabilidad Financiera

Gracias a una estrategia eficiente de recaudo y optimización de recursos, en 2024 el HUDN logró, mejoramiento sustancial del equilibrio de la operación corriente, mediante:

– La facturación por venta de servicios de salud registra un valor de $ 288.005.389.900, tuvo el Incremento del 19% por el valor de $46.299.040.400

– Optimización y uso eficiente de recursos creciendo en gastos de compromiso solo en un 4%

– El recaudo de la vigencia corriente por el valor de $144.758.292.230, incremento en un 70% por el valor de $63.053.058.150

– Superávit de operación corriente por el valor de $20.093.890,72, asegurando el pago de todos los compromisos del gasto de la vigencia apalancado en el recaudo de la vigencia y en la recuperación de la vigencia anterior.

– Reducción del pasivo en un 35% por el valor $ 26.703.195.550 y de cuentas por pagar en un 42% por un valor $23.988.024.690.

– Mejoramiento sustancial de indicadores presupuestales de eficacia y equilibrio.

– Mejora sustancial en indicadores financieros de solvencia, liquidez, márgenes operativo y neto.

Este desempeño nos permitió garantizar la continuidad y calidad en la prestación de servicios para toda la población. Así lo manifestó del Subgerente Administrativo y Financiero, el Dr. German Cifuentes.

Reconocimientos Internacionales: Orgullo para el HUDN

Durante la Rendición de Cuentas 2024, el Dr. Antonio José Veira gerente del Hospital, junto a su equipo directivo, rindió un homenaje de orgullo y entusiasmo a los colaboradores del HUDN por su excelencia y desempeño en eventos científicos de alto nivel.

Obtuvimos los siguientes Premios en primer lugar:

– Primer Puesto en Trabajos Científicos – Presentación Oral en el Tercer Congreso Internacional ALSEPNEO   con el Tema: Calostroterapia Orofaringea en Prematuros de Muy Bajo Peso al Nacer para Fortalecer la Lactancia Materna

– Premio Categoría Gold Status en WSO Angels Awards Q1 2024 con los Indicadores de Calidad en Pacientes con Ataque Cerebrovascular

Estos reconocimientos destacan el compromiso del HUDN con la investigación, la innovación y la excelencia médica, posicionándolo como un referente en salud a nivel nacional e internacional.

Reconocimientos Newsweek

El Ministerio de Salud y Protección Social otorgó al HUDN importantes distinciones, siendo el único hospital del departamento en recibir estos reconocimientos. Este logro reafirma su liderazgo en la prestación de servicios de salud con altos estándares de calidad y humanización.

Además, por cuarto año consecutivo, el HUDN ha sido incluido en el ranking World’s Best Hospitals 2024 de la revista Newsweek, consolidándose como un referente en Colombia y el mundo. Con una Posición 27 a nivel nacional y Tercer mejor hospital público del acreditado.

¡Gracias a todo el equipo del HUDN por su esfuerzo y dedicación para seguir brindando una atención de calidad, con humanización e innovación!

GRACIAS POR COMPARTIR

Oficina de Comunicaciones

Facebook