hosdenar hospital universitario departamental nariño salud

Julio 04 de 2025

El Hospital Universitario Departamental de Nariño participó en el 1er Encuentro Nacional de Atención Prehospitalaria en Emergencias Tiempo-Dependientes: La Ruta de la Vida

Con el objetivo de fortalecer la atención de eventos críticos como el Ataque Cerebrovascular (ACV) y el Infarto Agudo de Miocardio (IAM), el Hospital Universitario Departamental de Nariño HUDN) participó activamente en el 1er Encuentro Nacional de Atención Prehospitalaria en Emergencias Tiempo-Dependientes: La Ruta de la Vida,
realizado en la ciudad de Bogotá.

Este evento reunió a instituciones clave del sector salud para generar un espacio de articulación interinstitucional enfocado en mejorar la respuesta prehospitalaria en emergencias tiempo-dependientes. Entre los participantes se destacaron el CRUE Pasto, Pasto Salud ESE, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), el
HUDN y el Hospital ESE Las Mercedes del municipio de Roberto Payán.

La participación del Hospital Universitario Departamental de Nariño permitió evidenciar los avances en la gestión integral de la Ruta del ACV, articulada con los diferentes niveles de atención. Este trabajo conjunto se ha desarrollado bajo el liderazgo del gerente de la institución, Dr. Antonio Veira.
Durante el evento, la doctora Catalina Vallejo, neuróloga del HUDN, expresó:

“Estuvimos en Bogotá en el evento Ruta por la Vida, que buscó conectar al país desde el punto de vista prehospitalario. Estuvimos junto al CRUE, SEM, ESE Las Mercedes y Pasto Salud ESE, representando a Nariño. Queremos visibilizar el cuidado prehospitalario del paciente con ACV y asegurar su conexión con la ruta intrahospitalaria, porque la llegada a tiempo de un paciente puede cambiar radicalmente su historia”.
Por su parte, Ronal Ortiz, paramédico de la ESE Las Mercedes de Roberto Payán, resaltó:
“Gracias al convenio con el Hospital Universitario Departamental de Nariño y la ESE Las Mercedes, fuimos invitados a este importante evento. La idea es capacitarnos, fortalecer nuestras habilidades y replicar esta información en nuestras comunidades para garantizar una atención oportuna”.
Finalmente, Rubén García, profesional de Atención Prehospitalaria de la Secretaría de Salud, compartió una herramienta clave para la identificación
temprana del ACV:

“Existe un acróstico muy útil: CORRE, que ayuda a identificar señales de alarma como Cara torcida, pérdida de fuerza en una extremidad, dificultad para hablar y
pérdida súbita del equilibrio. Ante estos signos, es fundamental llamar al 119, donde un equipo capacitado activará la atención de emergencia más cercana”.

El Hospital Universitario Departamental de Nariño reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las redes de atención en salud y con la capacitación continua de los equipos que salvan vidas en situaciones críticas.

GRACIAS POR COMPARTIR

Oficina de Comunicaciones

Facebook