Avances tecnológicos en cirugía de tumores cerebrales en el Hospital Universitario Departamental de Nariño
El Hospital Universitario Departamental de Nariño continúa avanzando en la incorporación de herramientas tecnológicas al servicio de la salud neurológica. En el ámbito de la neurocirugía, el uso del neuronavegador y del reactivo fluorescente 5-ALA (Gliolan) ha permitido enfrentar tumores cerebrales complejos con procedimientos más seguros y eficaces.
Según el Dr. Luis Fernando Casanova, neurocirujano del HUDN, el neuronavegador funciona como un sistema de guía similar a un GPS, que brinda información en tiempo real sobre la ubicación exacta dentro del cerebro durante la intervención quirúrgica. Esto permite al equipo médico resecar los tumores con alta precisión, minimizando el daño a tejidos sanos.
Asimismo, el uso del reactivo 5-ALA (Gliolan), que tiñe las células tumorales con un color distinto al del tejido cerebral normal, facilita su identificación visual durante la cirugía.
Esta técnica mejora significativamente la posibilidad de extirpar la mayor cantidad del tumor, aspecto fundamental en casos como los tumores gliales, caracterizados por su comportamiento infiltrante y agresivo.
Recientemente, el HUDN realizó con éxito una intervención quirúrgica en un paciente diagnosticado con glioma de alto grado. Gracias al apoyo de estas tecnologías, fue posible extraer gran parte de la masa tumoral sin comprometer funciones cerebrales vitales.
Clasificación de los tumores cerebrales Según el Dr. Casanova, los tumores cerebrales se clasifican en varios tipos.
Entre ellos se encuentran los tumores gliales, que se originan en el tejido cerebral; los meningiomas, que se desarrollan en las membranas que recubren el cerebro; y los adenomas hipofisarios, localizados en la glándula hipófisis. Todos son abordados por el equipo especializado en neurocirugía del hospital.
Síntomas de alarma Aunque los tumores cerebrales pueden desarrollarse de manera silenciosa, existen síntomas que deben considerarse señales de advertencia, tales como:
• Convulsiones en adultos mayores de 30 años, especialmente si no tienen antecedentes.
• Dolor de cabeza persistente que no cede con analgésicos convencionales.
• Alteraciones visuales, del equilibrio o del comportamiento.
Un dolor de cabeza persistente y progresivo, acompañado de otros síntomas neurológicos, puede indicar la presencia de una masa intracraneal y debe ser evaluado oportunamente.
Recomendaciones a la comunidad médica y población en general. El HUDN hace un llamado a la ciudadanía y a los profesionales de salud de zonas rurales y urbanas a:
• No limitarse al manejo sintomático.
• Solicitar estudios especializados como resonancia magnética o
tomografía con contraste.
• Realizar la remisión oportuna a centros de tercer nivel.
La detección temprana es clave La detección oportuna de tumores cerebrales incrementa las probabilidades de éxito en el tratamiento quirúrgico y reduce el riesgo de secuelas. Acudir a consulta médica ante síntomas persistentes y seguir las recomendaciones profesionales puede marcar una diferencia significativa en el pronóstico del
paciente.
El Hospital Universitario Departamental de Nariño ratifica su compromiso con la innovación, la formación especializada y la atención integral, brindando soluciones avanzadas a las patologías del sistema nervioso central que afectan a la población del suroccidente colombiano.
Oficina de Comunicaciones