hosdenar hospital universitario departamental nariño salud

Julio 17 de 2025

¡Ya estamos en territorio! Desde Tumaco inicia la ejecución del PIC 2025 para transformar la salud pública en Nariño

El Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN), en convenio con el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), dio inicio oficial al Plan de Intervenciones Colectivas – PIC 2025, una estrategia nacional que busca transformar la salud pública en los 64 municipios del departamento.

El lanzamiento se realizó en Tumaco con el acompañamiento de autoridades locales, líderes comunitarios y equipos de salud. El gerente del HUDN, Antonio José Veira del Castillo, destacó que esta intervención busca llegar a las poblaciones más vulnerables y enfrentar los determinantes sociales de la salud desde el territorio. “El IDSN ha confiado al Hospital Departamental la ejecución de este programa, y junto a las comunidades y profesionales queremos lograr un alto impacto, especialmente en los determinantes
sociales de la salud”, afirmó.

Patricia Salcedo, jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Calidad del HUDN, explicó que el PIC abordará cerca de 17 dimensiones en todo el departamento, iniciando con acciones concretas en Tumaco. “Aquí estamos trabajando en salud mental, habitante de calle, vejez, alimentación segura, entre otras dimensiones clave para el bienestar colectivo”, señaló.

Marylin Rosales, gerente del Hospital San Andrés ESE Tumaco, resaltó la importancia del PIC para llegar a sectores donde no se accede fácilmente desde la atención intramural. “La idea es hacer articulación con las instituciones presentes en el territorio para poder llegar a las comunidades que también requieren de salud”, manifestó.
Nelcy Dulce, líder de programas en territorio del Hospital Universitario Departamental de Nariño, destacó que esta estrategia se sustenta en el marco
normativo nacional que orienta las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y gestión del riesgo en comunidad. “Nos guiamos por lineamientos como las leyes 518, 276 y 3280, que permiten implementar un modelo predictivo con enfoque territorial y comunitario”, precisó.

Finalmente, Carmen Agua, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Unión Victoria, expresó su esperanza en que el plan contribuya a atender problemáticas como planificación familiar, consumo de sustancias, salud en la infancia y personas mayores, entre otras. “Tenemos muchas necesidades, especialmente en niños con bajo peso y problemas odontológicos, y confiamos en que el PIC nos ayude a buscar soluciones”, comentó.
Con esta implementación, el HUDN reafirma su compromiso con el acceso equitativo a la salud y la atención integral con enfoque comunitario, diferencial e inclusivo.

¡Ya estamos en territorio! Salud y bienestar: un camino hacia la paz.

GRACIAS POR COMPARTIR

Oficina de Comunicaciones

Facebook