hosdenar hospital universitario departamental nariño salud

Mayo 26 de 2025

Programa de atención al ACV del Hospital Universitario Departamental de Nariño recibe el Premio WSO Angels en categoría Oro

El accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte en el mundo, y desde hace cuatro años el HUDN lidera en Nariño una estrategia que busca prevenir, reducir y atender
de manera oportuna esta grave condición.
El programa de atención al Accidente Cerebrovascular (ACV) del Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) fue galardonado con el Premio WSO Angels en la categoría Oro, una distinción internacional otorgada por la World Stroke Organization (WSO) a los hospitales que cumplen con los más altos estándares de calidad en la atención de pacientes con ictus.
Este reconocimiento destaca el compromiso del HUDN con la mejora continua en la atención del ACV, a través de protocolos clínicos especializados, tiempos de respuesta  optimizados, y la implementación de la estrategia CORRE (Cara torcida, Ojo con alteración en la visión, Rápida debilidad en un brazo o medio lado del cuerpo, Raro para hablar o habla enredada, Emergencia). Todo esto es posible gracias a un equipo interdisciplinario capacitado y comprometido, que actúa bajo el protocolo “Código ACV”, logrando atender a los pacientes en menos de 60 minutos desde su llegada.
La Dra. Marian Estefanía Moreno Suárez, médica general del programa ACV del HUDN, explicó que este premio refleja la excelencia del programa y su impacto positivo en la población nariñense:

“Durante los últimos cuatro años hemos fortalecido esta iniciativa en alianza con otras instituciones de salud y la Secretaría de Salud, brindando atención inmediata y humanizada. Este reconocimiento significa esperanza y confirma que estamos haciendo las cosas bien, cumpliendo con tiempos y estándares de atención internacional, como el tratamiento del ACV en menos de 4.5 horas”.

El Dr. Jair Estrada, médico hospitalario del servicio de urgencias del HUDN, resaltó que este logro es el resultado del esfuerzo colectivo: “Desde el camillero hasta el especialista, todo el equipo participa activamente. Es un reconocimiento al trabajo conjunto y a la disposición total que tenemos hacia los pacientes”. La categoría Oro se otorga a instituciones que alcanzan un desempeño sobresaliente en múltiples métricas clínicas, documentadas a partir del manejo de al menos 30 pacientes consecutivos con ictus. Además del premio, el HUDN fue mencionado en las conferencias regionales anuales de la comunidad Angels, lo que le brinda una valiosa visibilidad internacional y lo consolida como un referente en la atención neurológica en el suroccidente del país.
El programa de ACV del HUDN se posiciona como un modelo institucional de atención integral, que salva vidas, reduce secuelas y reafirma el compromiso del hospital con una salud pública humanizada, oportuna y de alta calidad.

GRACIAS POR COMPARTIR

Oficina de Comunicaciones

Facebook