hosdenar hospital universitario departamental nariño salud

Septiembre 02 de 2019

Novedades en ginecobstetricia se presentarán en XXII Congreso Regional

Con la participación de 23 expositores nacionales y regionales, los días 5 y 6 de septiembre de la presente semana, se realizará el XXII Congreso Nariñense de Ginecología y Obstetricia “40 años de historia”, evento auspiciado por el la Sociedad Nariñense de Ginecología y Obstetricia, el Hospital Universitario Departamental de Nariño y el Instituto Departamental de Salud.

Así lo dio a conocer Andrés Ricaurte, presidente de la agremiación y ginecobstetra del Hospital Departamental, quien expresó que través de estas actividades académicas se busca difundir los avances en atención para el cuidado prenatal, atención del parto y puerperio, el enfoque y tratamiento del síndrome urogenital y las nuevas terapias hormonales en menopausia. Así mismo, el enfoque actual en hemorragias en la postmenopausia, el abordaje de la sexualidad en la mujer menopáusica y las indicaciones e interpretación de la densitometría ósea, entre otros temas.

Las dos jornadas académicas a desarrollarse en el hotel Cuéllar, están dirigidas al sector salud regional y en especial a profesionales médicos, de enfermería, nutrición, dietética, fisioterapia; la comunidad estudiantil, personal de servicios maternos y carreras afines, interesados en la parte asistencial, de salud pública, tecnológica, farmacológica y administrativa de la atención ginecobstetra.

Se destaca la participación de Jaime Arenas, reconocido perinatólogo de la Universidad del Rosario y de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, experto en cirugía fetal e infecciones fetales, quien expondrá las innovaciones en marcadores predictores que permiten detectar tempranamente las pacientes con riesgo de contraer preeclampsia, una enfermedad prevalente en el departamento de Nariño.

El especialista Saulo Molina hablará sobre parto pretérmino e infecciones en embarazo, un tema de interés regional por los numerosos casos de niños con bajo peso al nacer y con enfermedades heredadas de las patologías transmitidas por sus madres.

También ha sido invitada Diana Torres, genetista formada en la Universidad Javeriana y en Alemania, quien hablará sobre las nuevas pruebas neonatales no invasivas para detectar enfermedades genéticas en la sangre materna, una tecnología nueva para descubrir, antes del parto, los problemas genéticos.

En cuanto a talleres, se realizarán dos de emergencias obstétricas y uno de anticoncepción de larga duración – colocación de implantes subdérmicos y endoceptivos.

Las personas interesadas en inscribirse, lo pueden hacer a través del portal web del Hospital Universitario Departamental de Nariño: www.hosdenar.gov.co

 

GRACIAS POR COMPARTIR

Oficina de Comunicaciones

Facebook