hosdenar hospital universitario departamental nariño salud

Agosto 16 de 2019

Hospital Departamental realizará el estudio más grande del mundo en Cáncer Gástrico

La próxima semana, el Hospital Universitario Departamental de Nariño iniciará la fase de trabajo de campo del proyecto de investigación más grande del mundo sobre cáncer gástrico, gracias a la inversión de $11.268.000.000 destinados por Colciencias para realizar en los próximos 4 años, 50.000 biopsias en 55 municipios de Nariño, región donde cada día mueren dos personas por esta patología.

El Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Colciencias seleccionó al Hospital Departamental para financiar la investigación con recursos del Sistema General de Regalías, al cumplir con todos los requisitos que exige un proyecto de trascendencia científica nacional e internacional por su aporte final para desarrollar la vacuna del cáncer gástrico. La institución hospitalaria trabajará conjuntamente con el grupo de investigación CIEDYN.

La investigación de “Prevalencia de lesiones precursoras de malignidad y efecto de la erradicación del Helocobacter Pylori como prevención primaria del cancer gastrico en Nariño” cuenta con el respaldo internacional del Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos y de la Universidad de Vanderbilt de Tennessee, Estados Unidos. A nivel nacional, las entidades participantes  son el Instituto Nacional de Cancerología, la Asociación Colombiana de Cirugía y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. La interventoría esta a cargo de la Gobernación de Nariño.

El proyecto permitirá identificar cuáles son los factores del alto índice de mortalidad que colocan a Nariño en el primer lugar en el mundo de muertes por cáncer gástrico.

CAPTARÁN A 5.000 VOLUNTARIOS

En la etapa de ejecución se seleccionarán 5.000 personas voluntarias sanas en edades de 30 a 70 años (por ser el rango en que se empieza a padecer la enfermedad), residentes en los 55 municipios del àrea Andina de Nariño, exceptuando a los de la costa Pacífica por la escasa presencia de cáncer gástrico. Los hombres o mujeres deberán haber vivido por lo menos 10 años en los municipios donde se inscriban, no tener ningún tipo de cáncer, no hayan tenido estudio endoscópico e histopatológico en el último año y no estar recibiendo tratamiento por enfermedades gastroduodenales al momento de la invitación.

Inicialmente se trabajará en Pasto, en donde se seleccionarán 470 personas y luego, por intermedio de los centros de salud y las EPS en los 54 municipios restantes. El equipo investigador  liderado por el Dr. Alvaro Bedoya, tiene programado realizar cada día 20 biopsias.

A los voluntarios identificados como posibles pacientes de cáncer gástrico, durante dos años, les suministrarán medicamentos y una dieta especial. Así mismo, les practicarán 10 biopsias para determinar la evolución de la enfermedad. Al cabo de este tiempo, les realizarán pruebas de aliento para detectar la presencia de la bacteria helicobacter Pylori en el estómago y continuar durante dos años más con el tratamiento, evolución y evaluación.

Al final de los 4 años, el Hospital Departamental de Nariño entregará un mapeo completo del departamento de Nariño incluyendo los municipios con más alto nivel de cáncer gástrico, los factores que más inciden para la presencia de la patología, estudios histológicos y otros resultados de carácter técnico-científico.

 

GRACIAS POR COMPARTIR

Oficina de Comunicaciones

Facebook