hosdenar hospital universitario departamental nariño salud

Septiembre 27 de 2019

HUDN desarrolla sistema inteligente de monitoreo remoto aplicado en la prevención de ulceras por presión

Mejorar la salud de los pacientes y sus cuidados a través de dispositivos, datos y herramientas por medio de Internet de las Cosas no es algo futurista. El Hospital Universitario departamental de Nariño ESE y la Universidad abierta y a distancia UNAD están realizando un proyecto de investigación  para la creación e implementación de un cinturón que mida los movimientos de pacientes con alto riesgo de ulceras por presión y alerte al personal de enfermería mediante la transferencia de información a cualquier dispositivo móvil, los pacientes que no han sido movilizados para proveer el mejor tratamiento posible.

Cada vez son más las instituciones médicas que adoptan desarrollos TICS como  el Internet de las Cosas, Cómputo en la Nube, Soluciones de Movilidad y Analítica para ofrecer un mejor servicio para los pacientes y hacer más productivo al personal de salud y a través de dispositivos y servicios, cumplir dando mejor servicio a más personas en menor tiempo, de manera más rápida y eficiente, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Es así como la Enfermera Especializada Alba Lucía Torres Asistió en la ciudad de Cartagena al XII Congreso Ibero – Latinoamericano de Ulceras y Heridas SILAUHE presentando este novedoso proyecto mediante un poster en representación del HUDN y el grupo de investigación HOSDENAR INVESTIGA y la UNAD. el cual fue calificado por la sociedad SILAHUE como “uno de los mejores” para dar a conocer a nivel nacional e internacional que en Nariño – Colombia también estamos trabajando integralmente con la innovación tecnológica y la experiencia de los profesionales de la salud en mejorar la calidad de vida y atención a nuestros pacientes.

Felicitamos a la Jefe Alba Lucia Torres por su liderazgo y emprendimiento y su aporte a la seguridad del paciente y a la  gestión clínica y a la UNAD por ser un aliado imprescindible en el desarrollo de este novedoso proyecto de  investigación.

 

GRACIAS POR COMPARTIR

Oficina de Comunicaciones