Hospital Universitario Departamental de Nariño se articula con la Secretaría de Recreación y Deporte para promover salud preventiva en el territorio
En el marco del programa “Deporte para la Construcción de la Paz Territorial”, el HUDN y la Secretaría de Recreación y Deporte del Departamento desarrollan actividades físicas y recreativas como estrategia de prevención en salud y fortalecimiento del tejido social.
Con el objetivo de promover la salud preventiva y contribuir a la construcción de paz territorial, el Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) se articula con la Secretaría de Recreación y Deporte del Departamento para llevar a cabo jornadas físicas, recreativas y
deportivas en distintos municipios del departamento.
Esta estrategia se enmarca en el Plan de Desarrollo “Deporte para la Construcción de la Paz Territorial” de la Gobernación de Nariño y busca impactar positivamente en la salud física y emocional de comunidades históricamente afectadas por el conflicto, a través de espacios de integración que fomentan estilos de vida saludables.
“El deporte hace parte de mantener ambientes saludables y prevenir enfermedades crónicas. Esto se traduce en menos atención curativa y más
prevención. Venimos a cumplir nuestra misión con acciones concretas que benefician directamente a la población”, explicó Antonio Veira, gerente del HUDN, al destacar que esta articulación responde al compromiso institucional de estar más presentes en el territorio, tal como lo ha orientado el gobernador Luis Alfonso Jaramillo.
El secretario de Recreación y Deporte, John Jairo Preciado, subrayó que esta iniciativa involucra a todos los grupos etarios, desde la niñez hasta la adultez mayor. “Estamos llegando a todos los componentes sociales. Esto que hacemos hoy es medicina preventiva. A través del deporte y la recreación se pueden prevenir más de 50 enfermedades no transmisibles”, indicó.
Con este tipo de acciones, el Hospital Universitario Departamental de Nariño se vincula a un modelo de atención integral en salud, en el que el ejercicio físico y la recreación se consolidan como herramientas clave para el bienestar comunitario, la convivencia pacífica y la inclusión social
Oficina de Comunicaciones