El Hospital Universitario de Nariño lidera jornada interinstitucional para fortalecer atención del ACV en el departamento
-El HUDN, como líder de la Red ACV Nariño, impulsa la capacitación de profesionales de la salud en la aplicación del Código ACV, para mejorar la respuesta ante emergencias neurológicas y reducir la mortalidad por accidente cerebrovascular.
En Colombia, el accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad neurológica. Conscientes del impacto de esta enfermedad, el Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN), que actualmente lidera la Red ACV Nariño, llevó a cabo una jornada académica interinstitucional enfocada en el fortalecimiento del manejo del ACV, en articulación con la Clínica Hispanoamericana.
La actividad formativa, enmarcada en el Programa ACV y la Red ACV Nariño, de la cual el HUDN hace parte y ejerce liderazgo, tuvo como propósito capacitar a profesionales de la salud en la implementación del Código ACV, un protocolo médico que permite actuar con rapidez ante los síntomas de esta emergencia, reduciendo secuelas y salvando vidas.
Durante la jornada participaron médicos generales, intensivistas, jefes de enfermería de la Clínica Hispanoamericana, así como médicos internos de las universidades San Martín y Cooperativa de Colombia.
La Dra. Alexandra Rosero, subgerente de Prestación de Servicios de la clínica Hispanoamérica, resaltó la importancia de la articulación institucional para fortalecer la red de atención: “Esta alianza demuestra nuestro compromiso con la calidad en salud y la prevención de secuelas por ACV, beneficiando a la comunidad nariñense”, afirmó.
Por su parte, la Dra. Catalina Vallejo Cajigas, neuróloga y coordinadora del Programa ACV del HUDN, destacó el enfoque técnico de la jornada: “Hemos estado fortaleciendo la Red de Ataque Cerebrovascular en Nariño. Durante esta capacitación abordamos temas clave como la trombólisis con calidad y la trombectomía, además de apoyar la conformación del Código ACV institucional en el servicio de urgencias. Esto impactará significativamente la atención del paciente que llegue con síntomas de ACV.”
Vallejo subrayó que el objetivo es capacitar a todo el personal médico de la red hospitalaria del departamento:
“Creemos firmemente que la educación es el pilar fundamental para reducir la mortalidad por ataque cerebrovascular en Nariño, una de las principales causas de muerte en la región.”
Con este tipo de jornadas, el Hospital Universitario Departamental de Nariño reafirma su compromiso con la formación continua, la actualización médica y la innovación en los procesos de atención, alineándose con los más altos estándares nacionales e internacionales y fortaleciendo su rol como institución líder de la Red ACV Nariño.
Oficina de Comunicaciones