Gestión de Riesgos Clínicos

La gestión de los riesgos clínicos en el Hospital Universitario Departamental de Nariño, se desarrolla e implementa bajo el Programa de Seguridad del Paciente, que contiene las herramientas para la identificación de acciones o situaciones que afecten la seguridad del paciente en el proceso de atención en salud, permitiendo a su vez el análisis causal y sus acciones de mejoramiento para disminuir su frecuencia y así fortalecer la gestión del riesgo en busca de procesos de atención seguros. Para ello se han definido unos lineamientos generales en la Política de
Seguridad del Paciente desarrollada puntualmente en el documento PGGSP -01 Programa de Seguridad del Paciente:

“El gerente y el equipo de colaboradores del Hospital Universitario Departamental de Nariño ESE están comprometidos con la seguridad del usuario y su familia, desarrollando programas y guías de prácticas seguras que establezcan estrategias y barreras de seguridad enfocadas a minimizar la ocurrencia de incidentes y eventos adversos, bajo el liderazgo de un equipo multidisciplinario, promoviendo una cultura justa, contando con mecanismos definidos de reporte de eventos adversos. Se promoverá un cambio cultural en toda la organización en pro de la seguridad del paciente fortaleciendo las estrategias de sensibilización y capacitación en este tema, favoreciendo la participación del paciente y su familia en la gestión de su seguridad, destinando los recursos necesarios para la implementación de la política de seguridad del paciente y contando con indicadores que permiten el monitoreo de la misma en sus componentes prioritarios”.

La identificación de riesgos clínicos se realiza bajo la metodología AMFE, que es un procedimiento de fallos  potenciales en un sistema de clasificación determinado por la gravedad o por el efecto de los fallos en el sistema, de esta manera se han establecido los siguiente riesgos clínicos, que en la Matriz de Riesgos Institucional se consolidan como un riesgo transversal denominado “Fallas en la Seguridad del Paciente”.

SERVICIO RIESGOS
Hospitalización 1. Deterioro de la condición clínica del paciente.
2. Caída de Pacientes.
3. Desarrollo de Ulceras por presión.
Neonatos 4. Deterioro de la condición clínica del Recién nacido.
Consulta Externa 5. Deterioro del cuadro clínico del paciente crónico.
Quirófano 6. Infección de Sitio operatorio.
7. Sangrado del Paciente.
8. Identificación incorrecta del paciente.
9. Complicación anestésica.
Ginecología 10. Deterioro de la condición clínica materna.
11. Deterioro de la condición clínica del recién nacido.
12. Hemorragias pos parto.
Oncología 13. Deterioro del pronostico.
14. Reacción de Hipersensibilidad toxicidad, fallo terapéutico, reacciones anafilácticas.