Administración del Riesgo Administrativo

De conformidad con lo dispuesto en la normatividad citada y en cumplimiento de la ley, para el Hospital  Universitario Departamental de Nariño, la administración de riesgos es fundamental en aras de asegurar el logro de su misión y de sus objetivos institucionales; teniendo en cuenta que los riesgos son posibilidades de ocurrencia de toda situación que pueda entorpecer el normal desarrollo de las funciones que impiden el logro de los objetivos institucionales, se pretende fortalecer el componente de administración de Riesgos Administrativos a través del
análisis y estructuración de los siguientes elementos de control:

  • Contexto estratégico.
  • Identificación de riesgos.
  • Análisis de riesgos.
  • Valoración de riesgos.
  • Política de administración de riesgos.

La implementación de los cuatro primeros elementos se materializa con el Mapa de Riesgos Institucional adoptado, y con la presente Política de Administración de Riesgos se pretende dar paso al mejoramiento continuo que  acompañará todo el proceso de desarrollo institucional.

FORMATO MATRIZ DE RIESGO INTITUCIONAL

Para dar continuidad al proceso de administración de riesgos, se hace necesario  definir criterios orientadores  respecto del tratamiento de los riesgos identificados, a fin de mitigar sus efectos en la entidad, de esta manera se formuló una Política General de Gestión del Riesgo, planteada así:

“En el Hospital Universitario Departamental de Nariño se desarrolla una adecuada gestión de riesgos, fundamentada principalmente en la identificación del contexto estratégico, identificación, análisis, valoración y tratamiento de riesgos, permitiendo la objetiva toma de decisiones y el establecimiento de guías de acción necesarias en el logro de los objetivos institucionales. Se realiza monitoreo permanente como herramienta fundamental para la  implementación de la mejora continua en la identificación, análisis, valoración y manejo acordes con la criticidad, de tal forma que se garantice la minimización y control del riesgo en todos los procesos del HUDN, y finalmente la satisfacción de nuestros clientes”.

Estos elementos son el punto de partida para la administración de riesgos del HUDN. La documentación de un mapa de riesgos de un proceso debe iniciar desde la identificación del proceso dentro del modelo de operación por procesos de la entidad, la incidencia de este en el cumplimiento de los componentes del Plan de Desarrollo y las actividades claves del proceso que permiten alcanzar los objetivos institucionales.

Para este proceso de identificación se debe dirigir a las directrices establecidas en el documento “Instructivo Matriz de Riesgo”, formalizada bajo el código IRGCI – 01, dispuesto en la intranet, link: documentos Oficina de Control Interno de Gestión – Procedimientos.