Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

En cumplimiento de lo dispuesto por la Superintendencia Nacional de Salud mediante la circular externa No. 009 del 2016, el Hospital Universitario Departamental de Nariño ha implementado el sistema de administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo SARLAFT el cual tiene como principal objetivo Establecer la identificación y reportes de operaciones intentadas y/u operaciones sospechosas; así como la Ausencia de  operaciones intentadas y/u operaciones sospechosas que tengan probabilidad de materializarse al interior del HUDN.

Razones de la existencia de la política:

  1. Establecer pautas generales a la gerencia, el oficial de cumplimiento y todos los trabajadores del HUDN, para el cumplimiento de la normatividad demanada por la Superintendencia Nacional de Salud relacionada con el sistema de administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo SRALAFT.
  2. Generar una cultura de identificación y reporte cuando existan o no operaciones intentadas y/u operaciones sospechosas.
  3. Evitar que los procesos del HUDN sean utilizados como instrumentos para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento en cualquier forma de dinero u otros bienes provenientes de actividades delictivas o destinadas a la financiación del terrorismo.
  4. Documentar el Sistema de Administración Prevención y Control del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT) en el Hospital Universitario Departamental de Nariño E.S.E.

Referencias Normativas:

Norma Reglamentación
Ley 1121 de 2006 Por la cual se dictan normas para prevención, detección, investigación y sanción de la financiación del terrorismo y otras disposiciones.
Ley Estatutaria 1621 de
2013
Por medio de la cual se expiden normas para fortalecer el marco jurídico que permite a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir con su misión constitucional y legal, y se dictan otras disposiciones.
Circular 009 de 2016-Superintendencia Nacional de Salud Por la cual se imparten instrucciones relativas al Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (SARLAFT) para las Empresas Sociales del Estado.

Alcance:

Transversal a los Procesos de Dirección, Evaluación, Misionales y de Apoyo.

Declaración:

“El gerente, sus colaboradores y el oficial de cumplimiento del Hospital Universitario Departamental de Nariño  E.S.E. Frente al sistema de administración de riesgos de lavado de activos y de la financiación del terrorismo (SARLAFT), se comprometen a identificar y reportar las operaciones intentadas y/u operaciones sospechosas, así mismo a reportar la ausencia de las mismas, con el fin de prevenir que la entidad sea utilizada para dar apariencia de legalidad a activos que provengan de actividades delictivas o que sean utilizados para ocultar la procedencia de recursos que sean dirigidos a la realización de actividades terroristas, mediante la implementación de  procedimientos que faciliten la aplicación del código de ética y buen gobierno y la política SARLAFT en todos los procesos con miras a fortalecer la cultura del autocontrol y la mejora continua” 

Directrices para la implementación de la política:

  1. Aprobar política por parte de la Junta Directiva del HUDN.
  2. Capacitación a los trabajadores mediante las estrategias de educación continuada.
  3. Ejecutar la política de administración de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo SARLAFT.
  4. Generar Reportes de Operación intentada y/u operaciones sospechosas (ROS) si se identifican.
  5. Generar reportes de Ausencia de Operaciones Intentadas y/u operaciones sospechosas (Reporte Ausencia de ROS).

Responsables de la implementación:

  • Junta Directiva.
  • Gerencia.
  • Proceso de Gestión Financiera.
  • Oficial de Cumplimiento.

Revisión de la política

La política será revisada y/o actualizada en comité técnico gerencial, en la medida que se requiera por cambios en la normatividad o de acuerdo a las directrices Institucionales.