Seguimiento a la Administración del Riesgo

El seguimiento a la administración del riesgo se encuentra conformado por dos componentes: el primero mediante el Autocontrol realizado por los líderes y responsables del proceso y el segundo mediante las Evaluaciones realizadas por la Oficina de Control Interno, quien realizará el Seguimiento Semestral de la Matriz de Riesgos Institucional y presentará informe en el comité de Control Interno, Calidad y Riesgos.

La autoevaluación como la evaluación por parte de la Oficina de Control Interno se realizará con base en los  indicadores establecidos para cada uno de los riesgos, indicadores que se evalúan también desde los Planes Operativos Anuales POAs ; esta evaluación permite detectar nuevos eventos de riesgos y oportunidades de mejora que permiten disminuir la probabilidad e impacto de los posibles riesgos asociados a los procesos de la Entidad, a través de la evaluación sobre efectividad del manejo de los riesgos, verificando la vigencia de los mapas de riesgos
documentados y la efectividad de las acciones de mejora originadas por la administración de riesgos.

Así mismo a parte del seguimiento semestral, la Oficina de Control Interno podrá evaluar la administración de riesgos, a través de las evaluaciones independientes tales como: Auditorías internas, Evaluaciones independientes, Revisión de la eficacia de las acciones preventivas, correctivas y de mejora originadas a partir de los mapas de riesgos y establecidas en los Planes de Mejora, entre otras.

Metodología especifica de seguimiento a Riesgos Administrativos:

A continuación se presenta los parámetros a tener en cuenta en el seguimiento y evaluación de la gestión de riesgos en cada proceso:

  • EVALUACION EFICACIA: la eficacia se define como el grado en que se realizan las actividades para el cumplimiento de los objetivos y/o resultados planificados; en este caso se evaluó que cada proceso haya cumplido con la política de administración de riesgos y específicamente el avance en el cumplimiento de las acciones que se vienen ejecutando y que se planearon para el control de los riesgos sobre el total de acciones definidas para cumplir en el periodo objeto de seguimiento así:

AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES = Total de las acciones cumplidas / Total de acciones definidas para cumplir en la fecha.

  • EVALUACIÓN EFECTIVIDAD. La efectividad se define como medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles. En este caso, medimos el impacto de las acciones y/o barreras de control y la efectividad para que el riesgo no se materialice.

EFECTIVIDAD EN LA GESTION DE LOS RIESGOS = Total de efectos materializados / Total de acciones definidas para cada riesgo por proceso.

  • INDICE DE GESTION DEL RIESGO

60% Materialización Riesgo/ 40% Implementación de acciones.

Índice de Gestión del Riesgo
Eficacia – Cumplimiento de Acciones de control 40%
Efectividad – NO Materialización del Riesgo 60%
TOTAL 100%

De acuerdo con las matrices de calificación establecidas para eficacia y efectividad, se calcula la gestión total del proceso. El resultado de la gestión de cada proceso se establece en los siguientes rangos:

Gestión De Riesgos
Cumplió 90 – 100  
Cumplió parcialmente 60 – 89
No Cumplió 0 – 59