Mapa de procesos.
Es una herramienta fundamental para visualizar cómo se articulan y relacionan los diferentes procesos dentro de una organización. En este caso, el Hospital Universitario Departamental de Nariño E.S.E. presenta su mapa de procesos como una guía estratégica que permite identificar las actividades clave necesarias para cumplir con su misión institucional, enfocándose en la satisfacción de los usuarios y partes interesadas, a través de una atención centrada en el usuario.
Dirección: Procesos relacionados con la gestión estratégica, el sistema integrado de gestión (SIG) y la gestión clínica. Están orientados a una gestión clínica excelente y segura.
Misionales: Incluyen los procesos directamente relacionados con la atención en salud, como:
Urgencias, Atención ambulatoria, Hospitalización, Quirófano y sala de partos, Apoyo diagnóstico, Soporte terapéutico, Servicio farmacéutico, Gestión de docencia e investigación,
Estos procesos son el núcleo de la misión hospitalaria.Apoyo: Procesos que soportan el funcionamiento del hospital, como:
Atención al usuario, Gestión del talento humano, Gestión del ambiente físico y tecnología, Gestión de la información, Gestión jurídica y financiera,
Evaluación: Centrado en la gestión del control interno, con un enfoque en la gestión del riesgo y de la tecnología.
Transversales: Destacan la importancia de la humanización de la atención y la responsabilidad social, como ejes culturales que atraviesan todos los procesos.
Todo el conjunto se encuentra enmarcado por un ciclo de mejora continua (PHVA) y rodeado por un enfoque hacia la satisfacción de los usuarios y partes interesadas, respondiendo a sus necesidades y expectativas.
